Los cantos son lo suficientemente fuertes que los humanos pueden escuchar los sonidos de pie al borde de un estanque. Afortunadamente para los amantes de la naturaleza, sin embargo, casi todo el sonido se pierde cuando los ruidos cruzan del agua al aire.
Sorprendentemente, el barquero crea sus sonidos frotando su pene contra su vientre, en un proceso similar al de los chirridos de los grillos . Sonidos producidos por órganos genitales son relativamente poco comunes en el reino animal.
El mono aullador
El mono aullador es el animal más escandaloso de la tierra. Sus llamadas, lo que algunos dicen que se parecen más a gruñidos, se puede oír hasta a tres millas (cinco kilómetros) de distancia.
El volumen del mono proviene de su alargado hueso hioides, un hueso en forma de U en la garganta que "no esta realmente conectado a ninguno de los otros huesos, por lo que esta como colgando", dijo Dell Guglielmo, cuidador de dos monos aulladores en el Zoológico Nacional en Washington, DC,
el hueso alargado crea un saco en la garganta del mono y esto hace que resuene su voz antes de salir.
Rana Coqui
Sólo los machos de la ranita coquí cantan, pero sus llamados, registrados en los picos de un centenar de decibelios a partir de tres pies (un metro) de distancia, hacen de estos los anfibios que producen el sonido más alto conocido.
La rana nocturna y su llamado de dos partes "co-quí" tienen un significado diferente: Otras ranas machos responden a la territorial "co" parte de la llamada, mientras que las hembras son atraídas por el "qui".
En el hábitat nativo del coquí de Puerto Rico, las ranas son consideradas parte del patrimonio natural de la isla. Sin embargo, en Hawai, donde las ranas se están estableciendo rápidamente como una especie invasora, los residentes han pasado muchas noches sin dormir debido a las ranas ruidosas, que, en conjunto, son comparables a una cortadora de césped corriendo toda la noche.
La ballena Azul
La ballena azul es el mamífero más poderoso de todos, con sonidos que alcanzan 188 decibeles.
Las ballenas azules no tienen cantos tan complejos como los de las ballenas jorobadas, pero su baja frecuencia "pulsos" - algunos por debajo del rango de audición humana se han registrado a más de 500 millas (805 kilómetros) de distancia.
Hace unos años, los investigadores encontraron que las ballenas habían reduccido las frecuencias de sus cantos -hasta en un 30 por ciento desde la década de 1960 en algunas poblaciones. Una teoría sugiere que a las ballenas ya no le es necesario emitir altos sonidos para ser escuchada en la distancia, porque la especie, mientras que todavía esta en peligro de extinción, se ha recuperado, desde que la caza de esta ballena fue prohibida en 1966.
El camarón pistola
El camarón pistola no canta, pero podría ser responsable por el ruido más fuerte producido por cualquier ser vivo.
El caza a sus presas con el cierre de sus garras especializadas con la suficiente rapidez para disparar chorros de agua a 62 millas (100 kilómetros) por hora, formando una burbuja de vapor de baja presión . Cuando la burbuja se colapsa, se produce una caliente y fuerte mini-explosión de 200 decibeles, que no solo aturde sino incluso mata a la presa del camarón.
Los Guácharos
Usted no quisiera estar cerca cuando los guácharos están reunidos, Estos habitantes de las cuevas, son las aves más ruidosas conocidas, puede ser ensordecedor cuando se reúnen en grandes grupos.
Los Guácharos utilizan la ecolocalización para navegar en cuevas completamente a oscuras. Pero a diferencia de las llamadas de la mayoría de los murciélagos, los sonidos que emite están dentro del rango del oído humano. Cada ave puede producir sonidos de hasta cien decibeles a corta distancia, y las colonias pueden contener miles de aves.
El grillo topo
La especie Gryllotalpa vinae del grillo topo, es el más fuerte de los insectos. La criatura utiliza sus patas delanteras especializadas para excavar una madriguera en forma de megáfono. Estando dentro de esa especie de caseta, un grillo puede chirriar lo suficientemente fuerte, que los humanos pueden oírlo a cerca de 2.000 pies (600 metros) de distancia.
Micrófonos colocados a tres pies (un metro) de la entrada de la madriguera de un grillo registraron niveles máximos de sonido de 92 decibeles, o sobre el volumen de una cortadora de césped.
De hecho, dentro de la madriguera, G. vinae es capaz de convertir un asombroso 30 por ciento de su energía en sonido.
fuentes: thewondrous
wikipedia
No hay comentarios:
Publicar un comentario