Turkmenistán
La puerta del infierno, como los residentes locales en la cercana ciudad de Darvaza lo han llamado, es un cráter de 70 metros de ancho en Turkmenistán, que ha estado encendido continuamente durante 40 años. En 1971 en la perforación de yacimientos de gas, geólogos descubrieron una enorme caverna subterránea, lo que causó que el terreno se derrumbara, tragandose todo su equipo. La caverna estaba llena de gases, no se atrevieron a bajar a recuperar sus equipos, y para evitar la fuga de gas lo encendieron con la esperanza de que se consumiria en un par de días. Desafortunadamente, fue un error de cálculo en cuanto a la cantidad de gas que estaba atrapado, el cráter sigue ardiendo hasta nuestros días.
Se puede ver en Google Earth en "26'23 N ° 58" 40 ° 15'8 E
9- Monte Roraima
Venezuela, Brasil y Guyana
Monte Roraima es un lugar bastante notable. Es una montaña enorme con altos acantilados de 400 metros en todos los lados. Sólo hay una manera "fácil" para subirla, en una rampa-escalera natural en el lado venezolano - para subirla de otra manera se debe ser un escalador con experiencia.
En la parte superior de la montaña llueve casi todos los días, llevándose la mayor parte de los nutrientes las plantas para crecer y crear un paisaje único en la superficie de piedra arenisca desnuda. Esto también crea algunas de las cascadas más altas del mundo por los lados (Salto Ángel está situado en una montaña de mesa similar a unos 130 kilómetros de distancia). Aunque sólo hay unos pocos pantanos en la montaña donde la vegetación puede crecer adecuadamente, estos contienen muchas especies únicas de la montaña, como una especie de planta carnívora.
8- Cráter del Meteorito
EE.UU.
El Cráter del Meteorito es un cráter de un impacto de un meteorito ubicado aproximadamente a 43 millas (69 kilómetros) al este de Flagstaff, cerca de Winslow en el norte del desierto de Arizona de los Estados Unidos. Debido a que el Departamento de EE.UU. de la División Interior de nombres comúnmente reconoce los nombres de las características naturales derivados de la oficina de correos más cercana, el cráter adquirió el nombre de "Cráter del Meteorito" por la oficina de correos más cercana llamada Meteoro. El cráter se creó hace aproximadamente 50.000 años durante el Pleistoceno cuando las condiciones climáticas locales en la meseta de Colorado, eran más frías y húmedas. En ese momento, la zona era un campo abierto salpicado de bosques habitados por los mamuts, perezosos gigantes de tierra, y los camellos. Probablemente no era habitado por los seres humanos, el primer registro confirmado de asentamientos humanos en las Américas data de mucho tiempo después de este impacto. El objeto que provocó el cráter es un meteorito de níquel-hierro de unos 50 metros (54 yardas) de ancho, que afectó a la llanura a una velocidad de varios kilómetros por segundo.
7- La Gran Duna de Pyla
Francia
Dado que Europa no tiene desiertos, uno pensaría que el título de "duna de arena más grande de Europa" iría a algo que no es particularmente impresionante. Pero podríamos estar equivocado. La Gran Duna de Pyla tiene 3 km de largo, 500 metros de ancho y 100m de alto, y por razones que probablemente nunca entenderemos, parece que se formó en un bosque. La duna es muy fuerte en el lado que enfrenta el bosque y es famosa por ser un sitio de parapente en la parte superior que también ofrece unas vistas espectaculares al mar y sobre el bosque (dado que la duna es mucho mayor que cualquiera de los árboles que la rodean).
6- Socotra
República de Yemen
Socotra ha sido descrito como uno de los lugares más exóticos de la Tierra, algunos lo califican como un paisaje extraterrestre y no es difícil ver por qué. Es muy aislada con un clima duro y seco y, como resultado un tercio de su vida vegetal no se encuentra en ningún otro lugar, incluyendo el famoso Dragon's Blood Tree, un árbol muy poco natural con forma de paraguas que produce savia roja. También hay un gran número de aves, arañas y otros animales nativos de la isla, y los arrecifes de coral alrededor de él que de igual forma tienen un gran número de especies endémicas (es decir, sólo se encuentran allí). Socotra es considerada el lugar con mayor biodiversidad en el mar Arábigo, y es Patrimonio de la Humanidad.
5- 83-42
Groenlandia
Esto es más una curiosidad y no algo visualmente impresionante, pero 83 - 42 se cree es el punto más septentrional permanente de tierra en la tierra. Es pequeño, sólo 35m por 15m y 4m de alto, pero está a unos 400 kilómetros del polo norte. Superó a la del anterior poseedor del récord, ATOW1996, cuando se descubrió en 1998, y líquenes se encuentran creciendo en él, lo que sugiere que no sólo fue uno de los bares temporales de grava que se encuentran en esa región. La imagen de arriba es actualmente el punto más al norte en la tierra, uno de los bancos de grava temporal, fotografiado en 2007, no pude encontrar las fotos de 83 - 42 (Por alguna razón, nadie siente la necesidad de producir una fotografía de una pequeño roca en medio de la nada, que sólo cinco personas han pisado).
4- Rotorua
Nueva Zelanda
Rotorua es una ciudad de la ribera sur del lago del mismo nombre, en la Bahía de Plenty región de la Isla Norte de Nueva Zelanda. La ciudad es conocida por su actividad geotérmica, con un número de géiseres, en particular el géiser Pohutu en Whakarewarewa, y piscinas de barro hirviendo (en la foto), ubicadas en la ciudad. Esta actividad térmica se debe a la caldera de Rotorua, en el que la ciudad se encuentra. Rotorua es también un destino de aventura para turistas y es el corazón cultural maorí de Nueva Zelanda. La ciudad de Rotorua es famosa por su singular "huevos podridos" aroma, que es causado por la actividad geotérmica, liberación de compuestos de azufre a la atmósfera. Si alguna vez visita a Nueva Zelanda - esta es una ciudad que deberia conocer. Fue una vez el hogar de la famosas Terrazas rosadas y blancas y se pueden visitar paraísos termales con vistas que son verdaderamente sorprendentes.
3- Estanque Don Juan
La Antártida
Con una salinidad de más del 40%, Estanque don Juan es el cuerpo de agua más salado del mundo. Lleva el nombre de los dos pilotos que investigaron por primera vez el estanque en 1961, el Teniente Don Roe y el teniente John Hickey. Se trata de un pequeño lago, de sólo 100 metros por 300 metros, y en promedio 0,1 m de profundidad, pero es tan salado que, incluso en la Antártida, donde la temperatura en el estanque regularmente se reduce a tan baja como -30 grados centígrados, nunca se congela. Es 18 veces más salado que el agua de mar, 10 veces mas comparandolo con el Mar Muerto, que es sólo 8 veces más salado que el agua de mar.
2- Iceberg B-15
La Antártida
Iceberg B-15 fue el mayor iceberg jamás registrado . Tenia un área de 3.100 km ², era más grande que la isla de Jamaica, y se creó cuando una parte de la Plataforma de Hielo de Ross se interrumpió en marzo de 2000. En 2003, se rompió, y uno de los pedazos más grandes (llamado B-15) se fue a la deriva hacia el norte, con el tiempo chocó contra un glaciar en el 2005, ocasionando la ruptura de un tramo de 8 km ² y obligando a muchos de los mapas antárticos a ser reescritos. Flotó a lo largo de la costa y finalmente encalló, rompiendose una vez más. En el 2006 una tormenta en Alaska (sí, Alaska) provocó un oleaje marino que viajó 13.500 kilometros y 6 días a la Antártida y se rompió aún más la parte más grande que quedaba . En casi una década, las partes del iceberg aún no se han fundido, con la mayor parte restante, todavía se llama B-15, y tiene un área de 1.700 km ². La imagen de arriba muestra al B-15 (arriba a la izquierda) en el 2005, después de la deriva hacia el oeste en el Glaciar Drygalski (abajo), rompiendo al final en varios pedazos.
1- Cataratas Guaíra
Frontera
Brasil-Paraguay

Situadas en el río Paraná las Cataratas Guaíra, en términos de volumen total, es la cascada más grande en la tierra. 1.750.000 metros cúbicos de agua por segundo caen en promedio, en comparación con apenas 70,000 pies cúbicos por segundo de las Cataratas del Niágara. Sin embargo, las cataratas se inundaron en 1982, cuando una presa se creó para aprovechar este flujo masivo. La represa de Itaipú es ahora la segunda represa hidroeléctrica más potente del mundo, después de la presa de las Tres Gargantas. La represa de Itaipú suministra el 90% de la energía consumida por Paraguay, y el 19% de la energía consumida por Brasil, incluyendo Río de Janeiro y São Paulo.
listverse
IMPRECIONANTE TOTALMENTE MARABILLOZO CREACION DE NUESTOR PADRE DIOS SOLO EL LOGRA ESO GRACIAS SENOR...
ResponderEliminarpuras mamadas
ResponderEliminarEuropa si que tiene desiertos,de hecho alguno esta en almeria,donde venian a grabar las peliculas del oeste
ResponderEliminar