Translate

3/7/10

EL VERDADERO TERROR




Lo que verdaderamente deberia aterrorizarnos.
Excelente e ingeniosa campaña de WWF que nos hace reflexionar sobre las especies que pueden dejar de existir por culpa de la ambición del hombre.

22 comentarios:

  1. Típicas campañas de Greepreace, pero aún teniendo razón , no creo que nadie quiera tener una ballena o tiburón pisandole los talones XD.

    ResponderEliminar
  2. hola Ian una pregunta...¿cuando vas a tener tu un tiburón o mejor aún una ballema persiguiendote... lo que hay que leer!! ahora Ian ¿te has parado a pensar acerca de la importancia para el ecosistema marino de estos animales? no mucho verdad??

    ResponderEliminar
  3. Anónimo3/7/10

    Todos los seres vivientes de este planeta tienen todo el derecho de existir, aunque no me gustaria encontrarme con un tiburón, debemos respetar su derecho a vivir en paz, hasta cuando vamos a destruir a nuestro planeta.

    ResponderEliminar
  4. Anónimo3/7/10

    Qué les costará escribir "terrorífico" y "más" con tilde...

    ResponderEliminar
  5. Anónimo3/7/10

    Un detallito, ANÓNIMO anterior ...... En castellano NO ES OBLIGATORIO utilizar la tilde en las mayúsculas, pero sería una señal de haber intentado personalizar la traducción al idioma ....

    ResponderEliminar
  6. Anónimo3/7/10

    Falso.

    http://www.rae.es/rae/gestores/gespub000018.nsf/%28voAnexos%29/arch8100821B76809110C12571B80038BA4A/$File/CuestionesparaelFAQdeconsultas.htm#ap22

    ResponderEliminar
  7. Talibán ortográfico3/7/10

    ZAS! En toda la RAE.

    ResponderEliminar
  8. .

    Estudiar, anónimo penúltimo.

    Yo también he pensado lo mismo :D

    Es una lástima porque desluce el anuncio.

    Por cierto, anónimo último. Dejando de lado lo innecesario de que grites, fíjate en ésto:

    1. TILDE EN LAS MAYÚSCULAS

    "Las mayúsculas llevan tilde si les corresponde según las reglas dadas. La Academia nunca ha establecido una norma en sentido contrario"

    RAE, Ortografía, 1999

    http://www.ucm.es/info/especulo/cajetin/rae.html

    .

    ResponderEliminar
  9. Anónimo3/7/10

    El idioma es sujeto de cambios continuous, por lo tanto es el locutor y su uso real de la lengua que define que es el idioma, no unas reglas impuestas. Si una gran parte del pueblo dice "Hoygan" y se entiende, pues jodete, eso forma parte del idioma.

    ResponderEliminar
  10. Siiiii, me bañaria en un mar de tiburones, bueno aunque se trate de un anuncio para reflexionar... Ya veo que prefieren un mar lleno de Tinburones...

    ResponderEliminar
  11. .

    Anónimo: Que las leyes estén sujetas a cambios no significa que no haya que seguirlas. Están por algo. Pues lo mismo con la gramática.

    .

    ResponderEliminar
  12. El tema de los acentos viene de la época en que se usaban máquinas de escribir, ya que con mayúsculas y con acento quedaban las letras muy mal estéticamente.

    ResponderEliminar
  13. Anónimo4/7/10

    Por que desviarnos en otras cosas cuando lo importante es el mensaje, y me disculpan las tildes mi teclado esta en ingles, saludos.

    ResponderEliminar
  14. Anónimo4/7/10

    ¿El mensaje? ¿Qué mensaje? A ver si ahora va a resultar que fue el hombre el que provocó la desaparición de los dinosaurios...

    ResponderEliminar
  15. Anónimo4/7/10

    ni rae ni pollas cada uno ejcribe como le sale del diptongo

    VIVA ESSSSSPAÑA

    ResponderEliminar
  16. .

    Salta a la vista, anónimo. Eso podría explicar muchas cosas. Yo se una, de nombre Belén, que gana el doble que el presidente y que seguro que también escribe como le sale del chumino. Pues eso, vaspaña y que te aproveche.

    De los dinosaurios, no, pero de muchas otras especies, sí.

    .

    ResponderEliminar
  17. Anónimo4/7/10

    El hombre no fue el causante de la desaparición de los dinosaurios pero si es el responsable de la extinción de muchas especies de nuestros días.

    ResponderEliminar
  18. Anónimo4/7/10

    Bueno, ya es un punto de partida que se reconozca que no todas las especies han desaparecido por culpa del hombre. ¿Alguien puede además explicarme qué hay de terrorífico en que el hombre haga desaparecer, por ejemplo, el virus de la viruela?

    ResponderEliminar
  19. .

    lo mismo que si el virus de la viruela hiciera desaparecer al hombre. Que una especie se cargue a otra. Pero lo realmente terrorífico es que se cargue no a una sino a muchas especies. Entonces, empieza a considerar a esa especie como un peligro para la vida. Ahí está lo terrorífico.

    .

    ResponderEliminar
  20. ¿Y si la meta fuese que el ser humano terminase con todo para volver a empezar?.

    ResponderEliminar
  21. .

    ¿Y si no lo fuera? ¿Y si no hubiera meta? Mira que los hay antropocentristas, carai...

    ¡Que noooo! ¡Que no somos tan importantes, bicho! :D

    .

    ResponderEliminar
  22. Anónimo15/10/10

    Pues antes de leer yo pensaba que lo "terrorífico" era no ver al tiburón pensando que podía estar por ahí debajo :-PPP

    ResponderEliminar

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...